Cerámica EM del Dr. Higa

Cerámica EM del Dr. Higa: una fusión de arte, tradición y tecnología

Japón, conocido por su rica historia y su arraigada cultura, tiene una larga tradición cerámica. Aunque la terracota y la porcelana se asocian a menudo con la artesanía de diversas culturas, la cerámica japonesa, en particular la EM, ha adquirido una reputación especial a lo largo de los años.

¿Qué son las cerámicas EM?

EM son las siglas de "microorganismos eficientes". Se trata de una tecnología desarrollada para mejorar la salud del suelo, el agua y las plantas. En Japón, algunos artesanos han incorporado estos microorganismos beneficiosos a la cerámica, creando productos que no sólo son estéticamente agradables, sino que también tienen beneficios funcionales para la salud y el medio ambiente.

Orígenes e historia de la cerámica EM

La cerámica de Japón se remonta al periodo Jomon (14.000-300 a.C.), caracterizado por una alfarería decorada con motivos cordiformes. A lo largo de los milenios, la cerámica japonesa ha evolucionado, incorporando diferentes técnicas, diseños y formas. Fue a mediados del siglo XX cuando el doctor Teruo Higa introdujo la tecnología EM. Aunque su primera intención era mejorar la agricultura, la aplicación de la EM se extendió rápidamente a otros campos, incluida la cerámica.

Características de la cerámica EM

Las cerámicas EM se diferencian de las cerámicas tradicionales principalmente por la presencia de estos microorganismos. Estas cerámicas se cuecen con EM, lo que les confiere propiedades antimicrobianas. Los usuarios creen que estas cerámicas pueden purificar el agua, mejorar la salud de la piel, aumentar la longevidad de los alimentos e incluso potenciar la vitalidad de las plantas.

Aplicaciones y usos de la cerámica EM

Además de objetos de arte, la cerámica EM se utiliza a menudo en la vida cotidiana. Se puede encontrar en forma de joyas, objetos domésticos como jarras de agua, platos, cuencos e incluso ladrillos de construcción. Los agricultores también utilizan la cerámica EM para mejorar la calidad del agua y del suelo. Las aplicaciones más comunes son :

  • Mejorar la calidad del agua (6 perlas en el fondo de la jarra): neutraliza el olor a cloro, elimina los restos de cal, revitaliza...
  • Hervidor 5 perlas evitarán la formación de cal en el elemento calefactor
  • Lavadoras y lavavajillas unas cuantas perlas en una bolsita durante el ciclo de lavado purificarán el aparato
  • Combatir los malos olores (de 6 a 10 cuentas en la nevera, el armario de los zapatos, etc.)
  • Plantas Unas cuantas perlas al pie de una planta aumentarán su vitalidad y la animarán a crecer.
  • Animales 5 perlas en el fondo del cuenco de su perro o gato favorecerán la palatabilidad. Un collar de perlas (de 3 a 10 según el tamaño del animal) con una gota de aceite esencial de lavanda repelerá parásitos, garrapatas y pulgas.

Impacto cultural y medioambiental

La incorporación de la EM a la cerámica refleja el compromiso japonés con la innovación, al tiempo que preserva y honra la tradición. Esta armoniosa fusión de arte y tecnología representa la filosofía japonesa de respeto a la naturaleza y búsqueda de una coexistencia beneficiosa con el medio ambiente.

La creciente popularidad de la cerámica EM también está en consonancia con la tendencia mundial hacia productos ecológicos y sostenibles. Al ofrecer una alternativa natural a los productos químicos y plásticos, contribuyen a reducir la contaminación y preservar el planeta.

Dr. Teruo Higa y Microorganismos Eficaces (EM)

Orígenes de MS:

En la década de 1980, el Dr. Teruo Higa, profesor de la Universidad de Ryukyus en Okinawa (Japón), descubrió una combinación de microorganismos anaerobios y aerobios que, utilizados conjuntamente, mostraban efectos beneficiosos para el crecimiento de las plantas. Estos microorganismos, conocidos como "microorganismos eficientes", o EM, han sido reconocidos por sus propiedades para mejorar la calidad del suelo, aumentar el crecimiento de las plantas e incluso depurar el agua.

Dr. Higa, creador de la cerámica japonesa EM

EM y Cerámica:

La idea de incorporar EM a la cerámica surgió como método para prolongar los beneficios de estos microorganismos. Cuando los EM se cuecen en la cerámica, quedan "atrapados" dentro de la estructura, lo que permite una liberación lenta y continua de los efectos beneficiosos de los EM. Estas cerámicas pueden utilizarse para purificar el agua, aumentar la vida útil de los alimentos e incluso mejorar la salud de la piel.

Aunque el Dr. Higa no está directamente relacionado con la creación de la cerámica EM, su descubrimiento de los microorganismos eficientes ha allanado el camino para multitud de aplicaciones, entre ellas su incorporación a la cerámica. Gracias a su trabajo, una artesanía tan antigua como la alfarería puede ahora impregnarse de tecnología moderna, ofreciendo beneficios que van mucho más allá de la mera estética.

Conclusión

La cerámica EM de Japón es un ejemplo elocuente de cómo una tradición ancestral puede adaptarse y evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad. Al fusionar arte, tradición y tecnología, estas cerámicas no son sólo obras de arte u objetos utilitarios, sino también testigos de la visión japonesa de la coexistencia armoniosa con la naturaleza. En un mundo en el que cada vez se valora más la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, la cerámica EM muestra el camino a seguir.

El Dr. Teruo Higa es sin duda el pionero de la tecnología de los microorganismos eficaces (EM). Sin embargo, es importante señalar que su principal contribución no está directamente relacionada con la cerámica, sino con la introducción y popularización de los propios EM. He aquí un análisis más detallado del Dr. Higa y su relación con la tecnología EM.

Obtenga la cerámica EM del Dr. Higa (originales importados de Japón)

Parche Quantique Francia
0
    0
    Su cesta
    Su cesta está vacíaVolver a la tienda